Día a día vamos vamos aprovechando las múltiples posibilidades que nos ofrecen los drones en el ámbito de los estudios ambientales, incluidos los estudios de fauna.
En un reciente proyecto hemos procedido a cartografiar el hábitat para el topillo de Cabrera (Iberomys cabrerae) a partir de imágenes de sensores remotos lo cual, además, nos ha permitido acotar las zonas de prospección en campo, para optimizar los muestreos de búsqueda de indicios de la especie.
Además de poder constatar la presencia de la especie en la zona, gracias a uso de sensores embarcados en drones (en este caso cámaras sensibles al infrarrojo cercano para analizar el vigor de la vegetación y el sistema multirrotor SRPAS-Q1) se ha podido obtener información actualizada y de muy alta resolución sobre estos hábitats, facilitando la caracterización de los mismos. Además, este tipo de imágenes nos permiten la identificación y cuantificación de afecciones (p.e. derivadas del arrastre de sólidos por escorrentía, del pastoreo, construcciones, etc.).
Así pues, los resultados de este innovador enfoque están siendo muy satisfactorios, mejorando la eficiencia de los trabajos de campo como la calidad de los resultados obtenidos.
Así pues, los resultados de este innovador enfoque están siendo muy satisfactorios, mejorando la eficiencia de los trabajos de campo como la calidad de los resultados obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario