El Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y SECIM van a llevar a cabo el proyecto "Del pastor al dron: usos tradicionales y nuevas tecnologías para la conservación del hábitat de una especie amenazada, la alondra ricotí Chersophilus duponti" financiado por la Fundación BBVA en la convocatoria 2016.
En los últimos meses se están sucediendo diversas iniciativas para revertir el preocupante estado de conservación de las poblaciones de la especie y, sin duda, este innovador proyecto se suma para proporcionar información clave para la conservación de esta especie amenazada, y permitirán definir los criterios de gestión a incorporar en la Estrategia Nacional de Conservación y en los Planes de Conservación de la especie a elaborar por las Comunidades Autónomas.
Este proyecto tiene una doble
misión: En primer lugar, se pretende profundizar en aspectos críticos y desconocidos de la ecología de la especie: la
importancia de la disponibilidad de alimento y la estructura de la vegetación
en la generación de hábitats de calidad
y su dependencia del pastoreo extensivo.
Para ello se pretenden combinar prácticas de manejo del territorio
tradicionales, como la ganadería, con análisis
detallados del hábitat y la aplicación de nuevas
tecnologías, como la teledetección con
drones. En segundo
lugar, este proyecto pretende conseguir la implicación
de la población local en la conservación de la alondra ricotí mediante procesos de participación pública, que
limiten el desconocimiento de la especie o, incluso, mejoren la percepción negativa
que de ella se tiene en determinadas zonas. La conservación activa de la
especie puede abrir nuevas oportunidades
de desarrollo rural, poniendo en valor la actividad de los ganaderos y
pastores.
En este proyecto SECIM, además de la experiencia previa sobre el estudio de esta especie, aporta los medios técnicos de teledetección y observación mediante drones, como Operador habilitado por parte de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA, Ministerio de Fomento) como Operador de Aeronaves Pilotadas por Control Remoto (también conocidos como drones o RPAS por sus siglas en inglés).
En breve podremos ir informando de los avances del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario