El impacto ambiental de las infraestructuras de transporte es un tema de interés creciente y, en el caso de las líneas de ferrocarril de alta velocidad, la mortalidad por atropello es uno de los problemas a los que se le está prestando una mayor atención durante los últimos años.
El proyecto Life Impacto Cero (Development and demonstration of an
anti-bird strike tubular screen for High Speed Rail lines) cofinanciado
por el programa "Life" de la Comisión Europea, tiene como principal
objetivo la determinación de medidas de protección de la avifauna
mediante pantallas anticolisión en líneas ferroviarias de Alta
Velocidad. Para ello, este proyecto evaluará la efectividad de un nuevo
diseño de pantalla anticolisión, basado en el concepto de "pantalla de
tubos exentos". Se trata de aumentar el conocimiento sobre la
interacción entre la infraestructura ferroviaria y la avifauna, con el
objetivo de introducir mejoras de diseño que garanticen la conservación
de la biodiversidad haciendo así compatibles las infraestructuras con la
protección de las aves y reduciendo el impacto de las líneas de Alta
Velocidad existentes y futuras.
SECIM cuenta con una amplia experiencia en esta línea de trabajo y participa en el proyecto Life Impacto Cero aportando asesoramiento científico-técnico especializado así como prestando asistencia técnica para el diseño, desarrollo e implementación de aplicaciones SIG y sistemas de grabación en cabina.
Proyecto LIFE Impacto Cero from adif_videos_es on Vimeo.
Este es el Blog de SECIM,empresa dedicada a servicios especializados de consultoría e investigación en ecología e impacto ambiental, aplicando un enfoque científico-técnico en todos sus productos, con el fin de dar soluciones efectivas e innovadoras para proyectos aplicados y de investigación medioambiental.
www.secim.es
www.secim.es
viernes, 21 de noviembre de 2014
Proyecto LIFE Impacto Cero
Etiquetas:
Adif,
atropellos,
Aves,
Evaluación de Impacto Ambiental,
Ferrocarriles,
Impacto Ambiental,
Impacto Cero,
Infraestructuras de Transporte,
LIFE,
Medidas correctoras
Marcajes invernales de milano real en Soria
Continuando con el proyecto de seguimiento del impacto de los parques eólicos sobre esta especie amenazada en la provincia de Soria, en marzo de 2014 se efectuó una nueva campaña de marcaje con marcas alares. En total se capturaron otros 10 milanos reales que, al igual que los marcajes realizados en primavera, fueron equipados con marcas blancas con una inscripción de 4 letras negras (una en cada ala).
Se colocaron los siguientes códigos:
"SP XX"
"SP TT"
"SP RR"
"SP AX"
"SP AW"
"SP AF"
"SP AH"
"SP AV"
"SP AJ"
"SP AL"
Todas las observaciones de estas aves marcadas son de gran interés por lo que se ruega la comuniciación de cualquier dato u observación de alguna de estas aves marcadas a la siguiente dirección:
Se colocaron los siguientes códigos:
"SP XX"
"SP TT"
"SP RR"
"SP AX"
"SP AW"
"SP AF"
"SP AH"
"SP AV"
"SP AJ"
"SP AL"
Todas las observaciones de estas aves marcadas son de gran interés por lo que se ruega la comuniciación de cualquier dato u observación de alguna de estas aves marcadas a la siguiente dirección:
AEPMA
Alberto
Díez Martínez
Tel.: (+34)669 104 922
Valdeavellano
de Tera
Soria,
SPAIN
Etiquetas:
aerogeneradores,
Aves,
Colisiones,
Estudios de Fauna,
Impacto Ambiental,
Migración,
Milano real,
Mortalidad,
Parques eólicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)