España cuenta con una gran riqueza de especies de vertebrados pero parece que los espacios protegidos declarados hasta la fecha no son suficientes, aunque hayan mejorado en los últimos años (p.e. con la aplicación de la Red Natura 2000). Esto es lo que indica el reciente trabajo de Pascual López y otros autores (2011) del que me hago eco, también recogido por la revista Quercus:
Los hotspots de vertebrados terrestres, poco protegidos
Desde el Dpto. de Ecología de la UAM, también apuntábamos en este mismo sentido para el grupo de las aves esteparias, según un estudio publicado en en año 2007:
http://www.secim.es/noticias/HotSpotsAvesEsteparias (se puede descargar la capa en KML)
http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=34206&sec=2
Este es el Blog de SECIM,empresa dedicada a servicios especializados de consultoría e investigación en ecología e impacto ambiental, aplicando un enfoque científico-técnico en todos sus productos, con el fin de dar soluciones efectivas e innovadoras para proyectos aplicados y de investigación medioambiental.
www.secim.es
www.secim.es
viernes, 11 de noviembre de 2011
Carencias en la protección de puntos calientes de biodiversidad en España
Etiquetas:
Aves esteparias,
biodiversidad,
Espacios Naturales,
Estudios de Fauna,
hot spot,
Red Natura 2000
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario